Luciérnagas, un espectáculo de luces

Las luciérnagas, pequeños insectos que iluminan la oscuridad con destellos de luz, han capturado la imaginación de la humanidad a lo largo de la historia. Su bioluminiscencia, un fenómeno único en el reino animal, no solo sirve como un espectáculo natural maravilloso sino también como una ventana a la complejidad y belleza de la vida en la Tierra.

Hábitat y distribución

Estos insectos nocturnos, son coleópteros polífagos que pertenecen a la familia de los lampíridos (Lampyridae). Existen cerca de 2000 especies y se distribuyen en ciertas partes de Europa, Asia y America, generalmente en entornos cálidos y regiones templadas, cerca de cuerpos de agua como arroyos, estanques y lagos.  

Características morfológicas

Son insectos que se caracterizan por poseer un par de antenas delgadas y articuladas, élitros y un protórax modificado. En la mayoría de las especies hay dimorfismo sexual, mientras los machos alcanzan un desarrollo completo similar al de otros coleópteros, las hembras conservan un aspecto larvario, con élitros reducidos a escamas.

Como muchas otras especies de coleópteros, las luciérnagas tienen  un ciclo de vida que incluye huevo, larva, pupa y adulto. Durante el estado larval suelen ser carnívoras y se alimentan principalmente de otros insectos y caracoles pequeños. Los adultos, por otro lado, a menudo no se alimentan o pueden consumir néctar y polen. Otro rasgo notable que las caracteriza es su capacidad para emitir luz, un fenómeno conocido como bioluminiscencia y que ha cautivado a los seres humanos durante siglos.

Bioluminiscencia, un espectáculo de luces

La bioluminiscencia en estos insectos es el resultado de una reacción química que se lleva a cabo en unas células especializadas presentes en su abdomen conocidas como fotocitos. Estas células se encuentran en el octavo segmento y contienen una proteína llamada luciferina.

La reacción para producir luz inicia cuando el oxígeno que toman durante la respiración llega a los fotocitos, en ese momento reacciona con la luciferina, esta reacción, en presencia de ATP (Adenosín trifosfato), es catalizada por una enzima llamada luciferasa, dando como resultado la liberación de energía en forma de luz sin apenas generar calor, lo que convierte a este proceso, en términos termodinámicos, como muy eficiente.

Estos insectos, en ocasiones, utilizan cristales  de urato (ácido úrico) para amplificar esa luz, especialmente en la etapa larval. Estos cristales se encuentran en el sexto y séptimo segmento y son el resultado de procesos de excreción de desechos nitrogenados. Almacenar estos cristales en las células permite a las luciérnagas liberar productos de desecho de manera eficiente, mantener un equilibrio interno adecuado y amplificar su bioluminiscencia, un método de comunicación efectivo.

Comunicación y apareamiento

Las luciérnagas han desarrollado patrones únicos de destellos para comunicarse en la penumbra de la noche. Este lenguaje de luz es exclusivo de cada especie y es esencial para la comunicación entre individuos y durante la época de apareamiento. Durante el periodo de cortejo, los machos emiten destellos de luz para atraer a las hembras que responden con patrones de luz específicos para indicar su disponibilidad.

Además del uso de la bioluminiscencia para la comunicación entre individuos de la misma especie y el apareamiento, las luciérnagas también lo utilizan para disuadir a potenciales depredadores ya que algunas especies suelen ser tóxicas y la luz que emiten sirve como advertencia visual indicándoles sobre su toxicidad.

Reflexión final

La bioluminiscencia de las luciérnagas es un fenómeno fascinante y complejo que ha intrigado a los científicos y a los amantes de la naturaleza. Este proceso natural, que permite a estos insectos emitir luz, es el ejemplo perfecto de cómo la evolución puede dar lugar a adaptaciones increíblemente sofisticadas.

Referencias

Branham M. A., 2015, Beetles (Coleoptera) of Peru: a survey of the families. Lampyridae. Journal of the Kansas Entomological Society, 88, 248–250. https://doi. org/10.15381/rpb.v24i2.13006.

GBIF (The Global Biodiversity Information Facility), 2019, https://www.gbif.org.

Morrone J. J., 2001, Biogeografía de América Latina y el Caribe. Vol. 3. Zaragoza: M&T–Manuales & Tesis SEA.

Vencel F.V. (n.d.). Familia lampyridae (luciérnagas, candelitas). de https://web.archive.org/web/20120721040914/http://www.inbio.ac.cr/papers/insectoscr/Texto23.html

Ślipiński S. A., Leschen R. A. B. y Lawrence J. F., 2011, Order Coleoptera Linnaeus, 1758. En Z. Q. Zhang (Ed.), Animal biodiversity: an outline of higher-level classification and survey of taxonomic richness (pp. 203–208). Zootaxa, Auckland, Nueva Zelanda: Magnolia Press. https://doi. org/10.11646/zootaxa.3148.1.2.

Zaragoza C. S., 2012ª, Cratomorphus halffteri, una nueva especie de México (Coleoptera: Lampyridae: Cratomorphini). Dugesiana, 18, 175–179. http://dx.doi. org/10.32870/dugesiana.v18i2.4023.

Zaragoza C. S., 2015, Nuevas especies de Photinus (Coleoptera: Lampyridae: Photinini) del bosque tropical caducifolio del Pacífico mexicano. Revista Mexicana de Biodiversidad, 86, 638–651. https://doi.org/10.1016/j. rmb.2015.08.001.

Related Post

2 thoughts on “Luciérnagas, un espectáculo de luces”
  1. Hay trabajos interesantes de investigadores centroamericanos reconocidos en EU USA Y CANADA , de especimenes de hábitat tropical subtropical y nunca son mencionados o citados como referencia. Es colonialismo intelectual ??? U otra cosa. No se.

    1. Es un tema complejo, pero de acuerdo a lo que dices si te fijas, en muchas publicaciones científicas se puede ver la autoría o colaboración de esos investigadores que mencionas que prefieren colaborar con universidades de Estados Unidos, Canada y de Europa y publicar también en revistas indexadas de esos países porque les da más renombre y reconocimiento, además esas revistas suelen ser de mayor impacto y para un investigador eso tiene mucho valor. Tristemente en Latinoamérica no hay revistas científicas de tanto prestigio.

Comments are closed.