Líquenes, el arte de la simbiosis

Los líquenes son seres asombrosos que desafían las categorías convencionales de la vida. A simple vista, podríamos confundirlos con manchas en rocas o árboles, pero en realidad son organismos formados por una simbiosis mutualista entre hongos y algas o cianobacterias. Esta asociación les ha permitido colonizar una amplia gama de ambientes, desde desiertos hasta zonas polares. A pesar de su apariencia discreta, los líquenes desempeñan funciones ecológicas esenciales, siendo pioneros en la formación del suelo y actuando como indicadores de la salud ambiental.

¿Qué es un liquen?

Los líquenes son uno de los ejemplos más asombrosos de simbiosis en la naturaleza. Se forman a partir de una asociación mutualista entre un hongo, conocido como micobionte, y un alga o cianobacteria, denominada fotobionte. Esta relación es tan estrecha que los líquenes se consideran una unidad biológica única. En esta simbiosis, el micobionte proporciona la estructura del líquen y contribuye a la captación de agua y micronutrientes. A cambio, el fotobionte realiza la fotosíntesis, produciendo macronutrientes que benefician tanto al hongo como a sí mismo.

Diversidad y morfología

Estos fascinantes simbiontes presentan una diversidad asombrosa. Son un grupo polifilético, es decir, provienen de diversos ancestros que han evolucionado hacia un mismo patrón partiendo de relaciones diferentes. No obstante, se estima que existen más de 20,000 especies, y su clasificación se basa principalmente en la naturaleza de su asociación y sus formas. Morfológicamente, los líquenes se clasifican en cuatro tipos principales:

Líquenes de Talo Costroso

Los líquenes de talo costroso, también conocidos como líquenes crustáceos, tienen una estructura compacta y adherida firmemente a su sustrato, como rocas, suelos o cortezas de árboles. Esta estructura les permite resistir condiciones extremas y colonizar superficies duras y expuestas.

Líquenes de Talo Foliáceo

Los líquenes de talo foliáceo, también conocidos como líquenes foliáceos o laminares, presentan una estructura que se asemeja a hojas. Esta morfología no solo les permite adaptarse a una variedad de superficies, sino que también maximiza la exposición a la luz, facilitando la fotosíntesis del fotobionte. Tienen una apariencia más suelta y se pueden desprender del sustrato con relativa facilidad en comparación con los líquenes crustáceos.

Líquenes de Talo Fruticoso

Los líquenes de talo fruticoso son uno de los grupos más vistosos y reconocibles. Tienen una estructura tridimensional, erguida y ramificada que se asemeja a pequeños arbustos, filamentos o estructuras colgantes. Esta morfología les permite maximizar la exposición a la luz y el intercambio gaseoso, lo que es especialmente beneficioso para la fotosíntesis y la respiración.

Líquenes de Talos Heteromórficos

Los líquenesheteromórficos son aquellos que presentan dos tipos de morfología en su talo. Esto significa que pueden tener una estructura fruticulosa (similar a un arbusto) y otra que se adhiere al sustrato de manera crustácea (escamosa) o foliosa-escamosa.

Estructura de una simbiosis única

Independientemente de su tipo, la mayoría de los líquenes comparten una estructura básica compuesta por varias capas, cada una con funciones específicas:

  • Corteza Superior: Es la capa externa protectora formada por hifas compactas del micobionte. Protege al líquen de la desecación, la radiación ultravioleta y los depredadores.
  • Capa Fotobionte: Inmediatamente debajo de la corteza superior se encuentra la capa de fotobiontes, donde se alojan las células del alga o cianobacteria. Aquí, las células fotobiontes realizan la fotosíntesis, produciendo azúcares y otros nutrientes que benefician tanto a ellas mismas como al micobionte.
  • Médula: Es una capa suelta y esponjosa de hifas del micobionte que proporciona soporte estructural y facilita el intercambio de gases y la retención de agua.
  • Corteza Inferior: Presente en líquenes foliáceos y fruticosos, es similar a la corteza superior y sirve para proteger la parte inferior del líquen y ayudar a su anclaje.
  • Rizinas: En algunos líquenes, estas estructuras similares a raíces emergen de la corteza inferior y ayudan a anclar el líquen al sustrato.

Esta estructura permite a los líquenes sobrevivir en una amplia gama de hábitats, desde desiertos hasta regiones polares, desempeñando funciones ecológicas importantes.

Distribución e Importancia

Los líquenes se encuentran en todos los continentes, desde los trópicos hasta las regiones polares. Su capacidad de adherirse a rocas, cortezas de árboles y suelos pobres los convierte en pioneros ecológicos. Al colonizar áreas inhóspitas, los líquenes preparan el terreno para que otros organismos se establezcan, contribuyendo al desarrollo de ecosistemas más complejos.

Además, contribuyen al ciclo de nutrientes al descomponer rocas y producir materia orgánica. En muchos ecosistemas, los líquenes actúan como indicadores de la calidad ambiental, especialmente de la contaminación atmosférica, debido a su sensibilidad a compuestos como el dióxido de azufre.

Desafíos y Conservación

A pesar de su adaptabilidad, resistencia e importancia, los líquenes no están exentos de amenazas. La contaminación, el cambio climático y la destrucción de hábitats naturales están afectando su diversidad y distribución. La disminución de ciertas especies de líquenes no solo representa una pérdida para la biodiversidad, sino también para los servicios ecológicos que brindan. Estos factores alteran los delicados equilibrios de los ecosistemas donde prosperan. La conservación de los líquenes no solo implica protegerlos, sino también preservar los hábitats que sustentan su diversidad.

Reflexión

Los líquenes son un recordatorio de cómo la colaboración puede ser una estrategia eficaz para enfrentar desafíos ambientales. Su estudio no solo nos permite comprender mejor la complejidad de las interacciones biológicas, sino también valorar la importancia de conservar estos organismos extraordinarios y los ecosistemas que habitan. En ellos se encuentra un mundo de posibilidades aún por explorar, que podría ofrecer respuestas a algunos de los problemas más apremiantes de nuestra época. 

Referencias

Bradford M. D. & Schwab E., 2012, “Symbiosis: ‘Living together’ in chaos”, Studies in the History of Biology, 4 (4): 7–25.

Bradford M. D. & Schwab E., 2013, “Current usage of symbiosis and associated terminology”, International Journal of Biology, 5 (1): 32–45.

Medina S. E., Díaz D. & Montaño J., 2021, Biogeografía y riqueza de los líquenes de ColombiaRevista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 45 (174): 122-135.

Pérez O. S., Garrido B. I., Grube M., Olmo R. & de los Ríos A., 2016, Hidden diversity of marine borderline lichens and a new order of fungi: Collemopsidiales (Dothideomyceta)Fungal Diversity, 80 (1): 285-300.

Spribille T., Tuovinen V. & Resl P., 2016, Basidiomycete yeasts in the cortex of ascomycete macrolichens, Science 353:488–492.

Tassilo F. & Hawksworth D., 2007, Biodiversity of lichens, including a world-wide analysis of checklist data based on Takhtajan’s floristic regions. Biodiversity and Conservation. 16. 85-98.

U’Ren J. M., Lutzoni F., Miadlikowska J., Laetsch A. D. & Arnold A. E., 2012, Host and geographic structure of endophytic and endolichenic fungi at a continental scaleAmerican Journal of Botany 99 (5): 898-914.

Related Post