Las extinciones masivas como fenómenos naturales han marcado la historia evolutiva de nuestro planeta, dejando un legado inconfundible en la diversidad biológica. Estos eventos catastróficos han permitido que nuevas formas de vida prosperen mientras otras desaparecen, alterando de manera profunda y permanente los ecosistemas globales.
¿Qué son las extinciones masivas?
Una extinción masiva se caracteriza por la desaparición rápida y significativa de numerosas especies en diferentes regiones geográficas y en un breve periodo de tiempo. A lo largo de los 4.500 millones de años de historia de la Tierra, se han registrado al menos cinco grandes extinciones masivas, todas ellas ocurridas en los últimos 540 millones de años, durante el eón Fanerozoico. Conocidas colectivamente como “Grandes Extinciones”, cada una ha sido provocada por distintos fenómenos y ha eliminado más del 75% de las especies vivientes, moldeando la biodiversidad actual.
Causas de las extinciones masivas
Las causas de las extinciones masivas son variadas y complejas, y a menudo involucran una combinación de factores biológicos y ambientales:
- Impacto de meteoritos: como el evento de Chicxulub, que causo la extinción del Cretácico – Paleógeno.
- Erupciones volcánicas: Liberación de grandes cantidades de gases y partículas que alteran el clima global.
- Cambios climáticos: Glaciaciones o calentamientos globales que modifican los hábitats de manera drástica.
- Anoxia oceánica: Reducción del oxígeno en los océanos, afectando gravemente a la vida marina.
A lo largo de la historia de la Tierra, estos fenómenos han ocasionado cinco extinciones masivas, cada una ha tenido un impacto profundo en la biodiversidad y la evolución de la vida.
Las cinco grandes extinciones masivas
Extinción del Ordovícico-Silúrico
Ocurrió hace aproximadamente 444 millones de años siendo la primera extinción masiva registrada. Afecto a organismos como trilobites, branquiópodos y corales. Se estima que alrededor del 85% de las especies marinas desaparecieron. Las causas probables incluyen cambios climáticos severos, fluctuaciones en los niveles del mar y una glaciación intensa.
Extinción del Devónico-Carbonífero
Esta extinción tuvo lugar hace unos 375 millones de años y afectó principalmente a la vida marina, principalmente a los corales, peces acorazados y a varios grupos de invertebrados marinos, con una pérdida del 82% de las especies. Las causas incluyen cambios en el nivel del mar y anoxia oceánica, donde los océanos se quedaron sin oxígeno, posiblemente inducida por el cambio climático, junto con la actividad volcánica.
Extinción del Pérmico-Triásico
Conocida como “La Gran Mortandad”, ocurrió hace 252 millones de años y es la extinción más severa, eliminando el 96% de las especies marinas y el 70% de las especies terrestres. Las causas incluyen erupciones volcánicas masivas en Siberia, liberando grandes cantidades de gases de efecto invernadero, así como cambios climáticos extremos y la acidificación de los océanos.
Extinción del Triásico-Jurásico
Ocurrió hace aproximadamente 201 millones de años. Esta extinción acabó con el 76% de las especies, afectando a los organismos marinos y a algunas especies de reptiles terrestres, permitiendo la posterior proliferación de los dinosaurios. Se cree que fue causada por erupciones volcánicas, el aumento de los niveles de dióxido de carbono, lo que llevó a un calentamiento global significativo.
Extinción del Cretácico-Terciario
Ocurrió hace 66 millones de años y es la más conocida debido a la desaparición de los dinosaurios. Se estima que el 75% de todas las especies se extinguieron. La causa principal fue el impacto de un asteroide en la península de Yucatán, México, que provocó incendios masivos, tsunamis y un “invierno nuclear” que enfrió el clima global.
Impacto evolutivo
Las extinciones masivas, aunque devastadoras, han desempeñado un papel paradójico en la evolución de la vida. Al eliminar especies dominantes, permiten que nuevos grupos de organismos ocupen nichos ecológicos vacantes, acelerando la radiación evolutiva. Por ejemplo, la extinción del Pérmico permitió el ascenso de los dinosaurios, mientras que su desaparición en el Cretácico-Paleógeno permitió la diversificación de los mamíferos. Estos eventos sirven como puntos de inflexión evolutivos, alterando el curso de la vida en la Tierra de manera impredecible.
¿Estamos en una sexta extinción masiva?
Actualmente, muchos científicos creen que estamos en medio de una sexta extinción masiva. A diferencia de las extinciones anteriores, que fueron causadas por fenómenos naturales, esta extinción está siendo provocada por las actividades humanas. La deforestación, la sobreexplotación de recursos, la contaminación y el cambio climático están reduciendo la biodiversidad a un ritmo alarmante. Si bien los eventos anteriores ocurrieron durante millones de años, las tasas de extinción actuales son mucho más rápidas, lo que genera preocupación sobre el futuro de los ecosistemas globales y de la vida en general.
Lecciones de las extinciones masivas
Las extinciones masivas nos enseñan que la vida en la Tierra es sorprendentemente resiliente, pero también vulnerable. Tras cada catástrofe, la biodiversidad eventualmente se recupera y nuevos grupos de organismos dominan los ecosistemas. Sin embargo, el proceso de recuperación puede llevar millones de años, un tiempo inimaginable en términos humanos.
Comprender las causas y consecuencias de las extinciones masivas del pasado es crucial para enfrentar los desafíos actuales. Nos advierten de los peligros que conlleva alterar radicalmente el medio ambiente y nos invitan a reflexionar sobre el futuro de la vida en la Tierra, un futuro que, esta vez, está en nuestras manos.
Reflexión
Las extinciones masivas han sido eventos cruciales en la historia de la Tierra, remodelando la biodiversidad y abriendo nuevas oportunidades evolutivas. Comprender estos eventos nos ayuda a valorar la fragilidad de los ecosistemas actuales y la importancia de conservar la biodiversidad para las futuras generaciones.
Referencias
Arévalo J. R., 2014, Ecología frente a Ecologismo, Madrid: Instituto Juan de Mariana.
Cohen K. M., Finney S., Gibbard P. L. & Fan J. X., 2015, International Chronostratigraphic Chart, Comisión Estratigráfica Internacional.
Geyer G. & Landing Ed., 2017, The Precambrian–Phanerozoic and Ediacaran–Cambrian boundaries: a historical approach to a dilema, Geological Society, London, Special Publications 448 (1): 311-349.
Hautmann M., 2012, Extinction: End-Triassic Mass Extinction, eLS: John Wiley & Sons, Ltd. pp. 1-10.
Markov A. V. & Korotayev A. V., 2007, Phanerozoic marine biodiversity follows a hyperbolic trend, Palaeoworld 16 (4): 311-318.
Villavicencio A., 2009, Radiación de la vida y grandes extinciones, Santiago de Chile: Sociedad Paleontológica de Chile.
Villavicencio A., 2014, Conferencia Andrés Villavicencio (Conferencia). Santiago de Chile: Universidad Metropolita de ciencias de la educación.
Zabel B., 2009, La gran extinción (documental). Armagedón Animal. Madrid: AMC Networks Spain.