Dolly, un hito en la Biotecnología

El nacimiento de la oveja Dolly en 1996 marcó un antes y un después para la biotecnología y la ingeniería genética como el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta. Este logro, realizado por los científicos Ian Wilmut y Keith Campbell del Instituto Roslin de Escocia, demostró que la clonación de organismos complejos era posible y abrió un universo de posibilidades y preguntas sobre el futuro de la biogenética.

Proceso de clonación

El proceso de clonación que dio lugar a Dolly implicó un método conocido como transferencia nuclear de células somáticas, es decir, de células no reproductivas. Esta técnica consiste en introducir el material genético de la célula que se va a clonar, en un ovulo de la misma especie, previamente enucleado, sin su propio material genético.

Para la clonación de Dolly, se tomó el núcleo de la célula mamaria de una oveja adulta y se transfirió a un óvulo enucleado. Luego, este óvulo modificado se implantó en una madre sustituta, donde se desarrolló hasta convertirse en un embrión y, finalmente, en un animal completo.

Este logro demostró que el ADN de una célula somática podía revertirse a un estado embrionario, capaz de desarrollar un organismo completo. También desafío la creencia previa de que la diferenciación celular era irreversible. De esta manera, la transferencia nuclear y la clonación abrían nuevos caminos para la ingeniería genética.

Nuevas perspectivas para la biotecnología

El caso de Dolly abrió nuevas vías en la investigación en distintas ramas del conocimiento:

  • Investigación biomédica, con la posibilidad de clonar células adultas, para el tratamiento de enfermedades, reparación de tejidos dañados y la generación de órganos para trasplantes.
  • Mejoramiento genético de plantas o fitomejoramiento, desarrollo de nuevas variedades de plantas con rasgos deseables, como mayor rendimiento, resistencia a enfermedades y plagas, adaptación a diferentes condiciones ambientales y mayor calidad nutricional.
  • Clonación y reproducción asistida  para preservar especies en peligro de extinción.

Aunque la clonación de la Oveja Dolly abrió un amplio potencial, también generó inquietudes éticas y morales. Surgieron debates sobre la manipulación genética y el riesgo de crear animales con fines comerciales o experimentales. Además, se planteó la cuestión de si la clonación podría afectar la diversidad genética, el bienestar animal y tener consecuencias imprevistas para el medio ambiente y la salud humana.

Reflexión final

La Oveja Dolly dejó un legado científico y ético duradero. Si bien, su creación demostró el potencial de la clonación y sus aplicaciones en diversos campos, también planteó interrogantes importantes sobre los límites de la manipulación genética y las responsabilidades éticas asociadas con el avance científico. A medida que la investigación en clonación y biotecnología continúa avanzando, es crucial considerar cuidadosamente tanto los beneficios como los riesgos, así como garantizar que se tomen medidas para salvaguardar el bienestar de los animales, la diversidad genética y la integridad ética en la aplicación de estas tecnologías. La historia de la Oveja Dolly nos recuerda que el progreso científico debe ir de la mano con una reflexión profunda sobre sus implicaciones éticas y sociales.

Referencias

Brown, Alistair (1 de enero de 2009). «Therapeutic cloning: the ethical road to regulation. Part I: Arguments for and against & regulations»Human Reproduction and Genetic Ethics 15 (2): 75-86. ISSN 1028-7825PMID 19957499. Consultado el 12 de enero de 2017.

Cyranoski, David (24 de enero de 2018). «First monkeys cloned with technique that made Dolly the sheep»Nature (en inglés). doi:10.1038/d41586-018-01027-z. Consultado el 16 de diciembre de 2018.

Huguet Santos P. (2004). Clonación humana aspectos bioéticos y legales. Universidad Complutense de Madrid.

Rodriguez-Boulan E., Macara I.G. (2014). «Organization and execution of the epithelial polarity programme.»Nat Rev Mol Cell Biol. (Revisión) 15 (4): 225-242. Consultado el 28 de diciembre de 2019.

Samocha A., Doh H., Kessenbrock K., Roose J.P. (2019). «Unraveling Heterogeneity in Epithelial Cell Fates of the Mammary Gland and Breast Cancer»Cancers (Basel) (Revisión) 11 (10): pii: E1423. doi:10.3390/cancers11101423. Consultado el 28 de diciembre de 2019.

Shiels PG, Kind AJ, Campbell KH, et al (1999). «Analysis of telomere length in Dolly, a sheep derived by nuclear transfer»Cloning 1 (2): 119-25. PMID 16218837doi:10.1089/15204559950020003.

Shiels PG, Kind AJ, Campbell KH, et al (1999). «Analysis of telomere lengths in cloned sheep». Nature 399 (6734): 316-7. PMID 10360570doi:10.1038/20577.

Rocío Vayas Abascal, Luis Carrera Romero (2012). «Actualización en el manejo de las Mastitis Infecciosas durante la Lactancia Materna»Rev Clin Med Fam 5 (1). Consultado el 29 de diciembre de 2019.

Related Post